Pasar al contenido principal

Biblioteca Santiago Severin avanza en su restauración con apoyo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Biblioteca Santiago Severin avanza en su restauración con apoyo del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Publicado el 29/10/2025
Imagen general del interior de la Biblioteca Santiago Severin
El proceso de renovación del emblemático edificio concluyó su primera etapa y será inaugurado el próximo 14 de noviembre. La intervención busca consolidar este espacio como un referente patrimonial y ciudadano en la Región de Valparaíso.

La Biblioteca Santiago Severin de Valparaíso, la primera biblioteca pública del país y uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio porteño, finalizó la primera etapa de su proceso de restauración. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, busca recuperar y modernizar su infraestructura para proyectarla como la futura biblioteca patrimonial de la Región de Valparaíso.

Con una inversión superior a 748 millones de pesos, las obras contemplaron la renovación de puertas, ventanas y accesos, reforzando la aislación térmica y acústica del inmueble, y mejorando su seguridad exterior, sin interrumpir su funcionamiento habitual. Durante los once meses de intervención, la biblioteca se mantuvo abierta a la comunidad, reorganizando sus espacios y servicios para asegurar la continuidad de sus actividades y préstamos.

La directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, destacó la relevancia de este avance, señalando que “la Biblioteca Santiago Severin es un símbolo de la historia cultural de Chile y de la identidad de Valparaíso. Este proyecto no solo busca conservar su arquitectura, sino también proyectarla hacia el futuro como un espacio patrimonial vivo, abierto a la ciudadanía y a las nuevas generaciones. Desde el Servicio estamos comprometidos con fortalecer la infraestructura cultural pública del país y garantizar su acceso universal”.

Durante esta etapa, el equipo de la biblioteca, encabezado por su directora Francisca Araneda, reorganizó temporalmente los espacios para mantener el servicio al público y asegurar la continuidad de actividades y préstamos, que superan los cuatro mil mensuales.

El Departamento de Gestión de Proyectos Patrimoniales de la Dirección Regional Valparaíso del Servicio Nacional del Patrimonio ha estado acompañando técnicamente este proceso, orientando la ejecución de las obras y asegurando que cada etapa respete los valores patrimoniales del inmueble. Actualmente, se encuentra en desarrollo la segunda fase del proyecto, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la cual contempla un mejoramiento integral del edificio, nuevos espacios, accesibilidad universal y la modernización del sistema sanitario y eléctrico, con una inversión proyectada de 325 millones de pesos adicionales.

Por su parte, el director regional del Sepat Valparaíso, Salvador Angulo, subrayó la importancia de esta iniciativa para la comunidad local, mencionando que “es importante el desarrollo de este proyecto para la comunidad de Valparaíso, en la medida en que el Servicio Nacional del Patrimonio va avanzando en distintas instancias que contribuyen, no solamente, a poner de relevancia y en mejores condiciones el patrimonio para la comunidad, sino que también en mejorar la atención, en brindar los distintos servicios con la calidad que la comunidad se merece. Estos trabajos que se han realizado en la biblioteca y los que se vienen, van a seguir contribuyendo en esa línea. Nos van a dar la posibilidad de servir más y mejor a la comunidad de Valparaíso”.

El próximo 14 de noviembre la Biblioteca Severin abrirá sus puertas, de la primera etapa de renovación, e inaugurará también la Guaguateca de Valparaíso, un espacio pensado para que los más pequeños se inicien en la lectura en un entorno lúdico y acogedor. Esta acción conjunta entre los ministerios de Culturas y Desarrollo Social pone en práctica la visión del Serpat de un patrimonio que se vive, se comparte y crece junto a las comunidades.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura